viernes, 24 de febrero de 2012

Una casa hecha de libros.

   Hoy quiero compartir unas fotos que hice en octubre de un lugar muy especial: la casa de un premio nobel, el hogar de Saramago.
   José y Pilar pasaron los últimos 18 años de la vida este gran escritor en un pequeño pueblo español: el municipio de Tías en Lanzarote. En "una casa hecha de libros", un hogar sencillo y muy muy acogedor, sin pretensiones, como era Saramago.


En esta mesa escribió, entre otros, "Ensayo sobre la ceguera".
   Fuimos a pasar unos días a Lanzarote, como dije era octubre y, aunque es muy raro en la isla, una mañana amaneció lloviendo. ¿Qué hacemos? ¿A dónde vamos que podamos ver cosas interesantes a cubierto? Yo había recogido un pequeño folleto publicitario de "A casa", la casa de Saramago en Tías, que se podía visitar desde el 18 de marzo de 2011 y, aunque no soy muy partidaria de ver casas ajenas, el hecho de haberla convertido en museo con visita guiada y el poder ver su amplísima biblioteca, nos animaron. Además nos gusta mucho la obra de Saramago. La visita fue mucho más de lo esperado. Muy bien explicado todo por la encargada, enormente acogedora y evocadora, se nota el amor y la dedicación de sus dueños a la literatura. Creo que conserva el espíritu del escritor.
El salón: cómodo, con maravillosas obras de arte pero sencillo y acogedor.


El sillón de Saramago.
El dormitorio.



La cocina. Aquí nos invitaron a un café de la marca portuguesa que le gustaba al escritor. 
    Todo resultó muy interesante. La guía comenta datos curiosos sobre la vida y obra del autor. Realmente recomiendo la visita si vais a Lanzarote...

domingo, 19 de febrero de 2012

METAMORFOSIS.

Metamorfosis. Collage tridimensional en caja de madera con cristal.
  

   Dejo aquí otro collage tridimensional que he realizado hace poco. Me interesa especialmente el proceso que te lleva desde una idea inicial a la composición final. El resultado es muy personal: introspectivo y casi subrealista, ahora solo falta que sea estéticamente aceptable y que transmita algo...
   La foto no es muy buena, a pesar de quitar el cristal para hacerla, pero espero que sirva para hacerse una idea del resultado.

sábado, 18 de febrero de 2012

Microrrelato.


   EL SECRETO

_ Alicia, he descubierto tu secreto.
_ ¿Qué has dicho?

   Alicia apagó la fotocopiadora y la oficina quedó en silencio. Todos se habían ido ya.

_ Que eres un hombre.
_ ¡Estás loco!
_ Tal vez, pero tú antes te llamabas Antonio.
_ ¡Oh Dios mío! Salva, por favor, no se lo digas a nadie. Me despedirán.
_ Tranquila, no quiero que lo sepan.
_ Entonces... ¿Qué quieres?
_ Besarte.


Un susurro. Óleo sobre lienzo 72x60cm. Elisa Vázquez.


domingo, 12 de febrero de 2012

POEMA INFANTIL PARA SAN VALENTÍN.


  ¡No he podido resistirme! Este poemilla que escribí hace mil años para unos niños de una escuela rural en Los Ancares leoneses os lo dejo aquí con mi cariño y mis deseos de felicidad para todos en unas fechas tan amorosas...



SAN VALENTÍN
 
San Valentín,
mi pastorcito
me hace “tilín”.

San Valentón,
mi corazón
lo lleva dentro
de su zurrón.

San Valentín,
San Valentón.
¡Tilín, tilón!

Ya las vaquitas del prado
van cantando tu canción.
San Valentín,
San Valentón.

   Elisa Vázquez.

El misterio de la geisha.

LA GEISHA. Óleo sobre lienzo (tamaño folio aprox.)
   
   Hay algo de misterio en la imagen de las geishas que siempre me ha llamado la atención y que va más allá de la belleza de sus atuendos. Creo que es un trasfondo triste, de sometimiento en una sociedad terriblemente machista, de entrega al otro.
   Va más allá de una simple profesión, es dedicar toda la vida a complacer a los demás. Por eso he pintado dos cuadros con esa temática. En el primero intento reflejar ese triste misterio, ese posible dolor...  
   En el segundo me centro más en la belleza rodeando a la geisha de adornos florales...

EN EL JARDÍN. Mixta sobre lienzo (72x60cm)

domingo, 5 de febrero de 2012

Hay un pájaro en el árbol.

  
   Hace frío, mucho frío y yo me atrevo a mostrar este collage que realicé inspirada en las bellísimas cajas artísticas de Josep Cornell. Aunque no tenga nada que ver con sus obras de arte, este collage tridimensional sí tiene que ver con el frío...

miércoles, 1 de febrero de 2012

La Amapola y la Luna

La Amapola y la Luna. Mixta sobre lienzo de 100x85cm.
  
   He pintado este cuadro inspirándome en una bellísima fotografía, en él intento transmitir una historia, un cuento infantil. Os dejo la imagen para que cada uno imagine el suyo. En unos días os contaré el que yo tenía en mente cuando lo pinté...