domingo, 8 de abril de 2012

ILUSTRARTE 2012

Hoy termina ILUSTRARTE 2012.
Desde el 13 de enero hasta hoy 8 de abril, se ha celebrado en Lisboa la V Bienal Internacional de Ilustración Infantil ILUSTRARTE 2012.

 En esta convocatoria han participado 1585 ilustradores de 69 países de todo el mundo, ilustradores consagrados e ilustradores que están empezando enviaron a concurso tres ilustraciones originales, inéditas o recientemente publicadas.
En noviembre de 2011, todas las ilustraciones fueron expuestas en el Museu da Electricidade y valoradas por un jurado compuesto por: Martín Jarrie (ilustrador y pintor francés, premio BIB 1997), Isabelle Vandenabeele (ilustradora belga, ganadora de Ilustrarte 09), Paolo Canton (editor italiano), Joao Paulo Cotrim (escritor portugués) e Isidro Ferrer (diseñador e ilustrador español).

El jurado concedió el Premio Ilustrarte 2012 al ilustrador italiano Valerio Vidali y dos menciones especiales al italiano Simone Rea y a las dos ilustradoras suizas Nina Wehrle y Evelyne Laube. El jurado seleccionó también otros 47 ilustradores para exponer al publico en el Museu da Electricidade de Lisboa (cerca de la Torre de Belén). El mes pasado tuve la suerte de poder visitar esa exposición. Aquí os dejo algunas imágenes de ella. Espero que os gusten.






 La forma de exponer las ilustraciones seleccionadas me pareció preciosa y muy original:
 En cada mesita, varias ilustraciones del autor con su nombre y nacionalidad en la parte de atrás. Me gustó muchísimo.
 

martes, 3 de abril de 2012

¡Muchas gracias!

¡Muchas gracias! A todos los que ayer acompañaron a "Doña Chancleta y el cohete-lavadora" en la librería Simón de Ponferrada.






Nos veremos en la Feria del libro.

martes, 27 de marzo de 2012

Una buena noticia

¡Tal vez tengamos Feria del Libro!
Los libreros están negociando y, aunque sin mucho apoyo del Ayuntamiento y corriendo ellos con los gastos, al final podremos celebrar la feria a finales de abril. ¡Crucemos los dedos!
De momento, en una librería de la localidad, con motivo del Día del Libro Infantil, tengo firma de ejemplares, con regalos y descuentos. Será el lunes 2 de abril a partir de las seis de la tarde. ¡El cohete-lavadora se vuelve a poner en marcha!

PARA CELEBRAR
EL DÍA DEL LIBRO INFANTIL

EL 2 DE ABRIL

EN LA LIBRERÍA SIMÓN
(C/ AVE MARÍA, 1. PONFERRADA)

LA AUTORA DE
DOÑA CHANCLETA Y EL COHETE-LAVADORA”
FIRMARÁ EJEMPLARES

Y ADEMÁS...

¡DESCUENTOS Y REGALOS!

¡NO TE LO PIERDAS!



sábado, 24 de marzo de 2012

Castillos en Portugal.

¡Hola de nuevo! Estos días he estado en Portugal: Ericeira, Mafra, Sintra, Cascais, Estoril y tres días en Lisboa.
He visto lugares maravillosos. Ha hecho buen tiempo, salvo una tormenta de granizo en Ericeira y tengo muchas cosas que contar. La mente llena de nuevas ideas, de imágenes y colores que espero ir subiendo poco a poco.


Ahora, para empezar, unas imágenes de castillos y palacios en los árboles...
Castelo de S. Jorge (Lisboa)

El mismo castillo visto desde el mirador de Sao Pedro de Alcântara.
Castelo dos Mouros (castillo de los moros) en el Monte da Lua en Sintra.  

El mismo castillo visto desde su torre más alta, con la ciudad de Sintra al fondo.
Parte de la muralla del castillo vista desde abajo.
Subiendo al Palácio da Pena. En Sintra.
El Palácio da Pena visto desde la torre más alta del Castelo dos Mouros.
Los castillos son preciosos, pero los árboles lo son más: la vegetación en la zona es espectacular.

domingo, 4 de marzo de 2012

Microrrelato.

RUPTURA.

Ya te dije que no podíamos seguir así.
No intentes localizarme.
Te he dejado la cena en el frigorífico, solo tienes que calentarla en el microondas.







lunes, 27 de febrero de 2012

Biblioteca de Saramago.

   Hoy he decidido poner al mal tiempo  buena cara y seguir rememorando los buenos momentos pasados en la casa de Saramago. Iba a subir dos o tres fotos de la Biblioteca y han aparecido más fotos de la casa:


Jardín , al fondo la silla donde se sentaba Saramago a inspirarse.
En la entrada de la casa un reloj está parado en la hora en que Pilar y José se conocieron: ella fue a hacerle una entrevista, eran las cuatro y dos minutos de la tarde.
En el despacho, un aparador con fotos familiares. Curiosamente, el escritor no se apellidaba Saramago, los saramagos son hierbas del camino usadas en los pueblos para hacer caldo en tiempos de hambre, a la familia paterna del escritor les llamaban los "Saramagos" por ser pobres. El funcionario del registro le puso a José ese sobrenombre al inscribirle en el censo, cosa que le sentó muy mal a su padre. José de Sousa, era su verdadero apellido.
Biblioteca "privada" de Saramago, en el despacho de su casa. En ella leímos durante la visita pasajes de sus obras.
Frente a la casa, un edificio alberga la Biblioteca y una Sala de Reuniones. En el patio de entrada un olivo, árbol que a Saramago le traía recuerdos de su infancia y de su tierra.
Vista de la Sala de Reuniones.
En un aparador de la misma Sala, un atril con el libro "El viaje del elefante".
Vista de la impresionante Biblioteca. En ella aparece la persona que guió la visita.
   Aunque la foto de la biblioteca está un poco oscura, creo que sirve para hacerse una idea.

domingo, 26 de febrero de 2012

No habrá Feria del Libro.

   Hoy quería subir más fotos de la casa y la maravillosa biblioteca de Saramago, pero me han dado una noticia que me ha bajado el ánimo: en este municipio en el que resido, sí el mismo del invierno de nieblas perpetuas, este año no van a celebrar la Feria del Libro. Parece ser que no hay dinero ni para casetas ni para nada. Como siempre la cultura en último lugar. Los libreros desesperados tras un año de poquísimas ventas, las editoriales pequeñas en quiebra...
   De los escritores modestos ni hablo, ¿dónde publicaremos?, ¿dónde promocionaremos nuestras obras? Yo tenía la esperanza de que me publicaran otro libro para niños: "La Pócima Mágica" y que saldría coincidiendo con La Feria del Libro, pero ahora...
   Parece ser que mañana se reunirán la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento, veremos qué pasa.
"Lucy y Pepón". Rotulador y tinta sobre papel. Elisa Vázquez.
  Mientras, os dejo una ilustración de "La Pócima Mágica" para que conozcáis a Lucy y Pepón, sus protagonistas que, como todos los niños, no tienen la culpa de nada (pero la pagan).